Dcoop prevé fuertes crecimientos de facturación para 2016, cuando podría superar los 1.000 millones de euros. Su hoja de ruta incluye una apuesta por los formatos envasados, que le llevará a movilizar nuevas inversiones, esta vez fuera de España.
La hoja de ruta de Dcoop busca apuntalar su crecimiento. El grupo cooperativa avanzó esta semana que cerrará 2014 con una facturación de 800 millones de euros y, aunque en 2015 caerá por la menor cosecha de aceite de oliva, en 2016 “pasaremos de los 1.000 millones de euros“, lo que supondrá un aumento del 25 %.
Así lo indicó durante su participación en las IX jornadas profesionales del aceite de oliva virgen español, organizadas en Madrid por la revista Alcuza. Asimismo, Luque apuntó la “decisión estratégica” de la firma de potenciar sus ventas de envasado, para depender menos de la comercialización de los graneles.
Dcoop y las marcas
Dcoop quiere pasar de los 50 o 55 millones de litros vendidos en formatos envasados actualmente, hasta aproximadamente 150 ó 180 millones en un plazo de cinco años, lo que implicará que el grupo acometa inversiones, que está estudiando tanto dentro de España como fuera, según explicó Luque a preguntas de los periodistas.