Tras la fusión de Tierras Altas con Hojiblanca, Dcoop aspira a estar entre las grandes cooperativas agrarias europeas: de hecho, ya es el mayor productor oleícola mundial.
El presidente de Dcoop, José Moreno, explicó que esta firma es líder en aceite de oliva y aceitunas, aunque también opera en ganadería, cereal o vino en una presentación en Madrid esta semana a la que asistieron más de 500 asistentes, la mayoría de cooperativas asociadas en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, representantes de organizaciones agrarias, Cooperativas Agro-alimentarias, entidades bancarias y del mundo de la política y de la empresa, incluidas Sovena o Migasa.
Por su parte, el director general de Dcoop, Antonio Luque, subrayó la aspiración de ser una de las primeras cooperativas agroalimentaria europeas, tras lograr el liderazgo en aceite y aceitunas de mesa y aglutinar ya a más de 100 entidades.
Luque, quien animó a superar los localismos, defendió que en tres años será la cooperativa más presente en mercado español, europeo y mundial.
En España hay un significativo movimiento cooperativo de base, en el que 4.000 cooperativas agrupan a 1.100.000 socios, que dan empleo directo a más de 97.000 personas y tienen un crecimiento interanual medio del 5 %
Con una facturación de 550 millones de euros en 2012 y 600 previstos para cierre de 2013, remarcó la posibilidad de mayor crecimiento, puesto que «cada tres años doblamos» las ventas, lo que podría situarle en unos años en los 1.000 millones.
Dcoop, con 65.000 familias de agricultores y ganaderos, y el mayor productor oleícola mundial, aspira a ocupar una posición de liderazgo en nuevos sectores como la ganadería o cereales, y convertirse en proveedor multiproducto de la distribución.
El grupo está integrado por 110 socios aceiteros, 22 aceituneros, 7 ganaderos, más de un centenar de cooperativas de suministros, medio millar de empleados y una decena de centros de trabajo
Con más de 250.000 toneladas de aceite de oliva virgen y unas 67.000 toneladas de aceituna de mesa, Dcoop se consolida como líder mundial en la producción oleícola tras la integración de la cooperativa granadina de segundo grado Tierras Altas en octubre en la octava fusión que ha llevado a cabo el Grupo Hojiblanca en los últimos años.
Sus productos están presentes en 60 países y la compañía dispone de oficinas en EEUU, China y México.