Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma, por detrás de Andalucía, en comercialización de aceite de oliva y concentra 120 almazaras cooperativas, según un estudio sectorial del cooperativismo agroalimentario de la Comunidad.
Este informe, realizado por Cooperativas Agroalimentarias y la Fundación CooperActiva, detalla que de las 120 almazaras cooperativas que hay en la región, 116 son de primer grado y 4 de segundo grado. Del total, 55 almazaras tienen también sección de suministros, 33 tienen sección de vinos y mostos y 12 de cultivos herbáceos.
Las cooperativas en todos sus casos elaboran y comercializan fundamentalmente aceite de oliva virgen, sin más procesado que la extracción física del zumo de la aceituna, y facturando en Castilla-La Mancha un total de 167,75 millones de euros, según se desprende de los datos de facturación de 2011.
Ciudad Real, en cabeza
La provincia más representativa dentro del sector oleícola regional es Ciudad Real, que concentra más del 47 % de la facturación, con 61 millones de euros; le sigue Toledo muy de cerca, con el 45 % de la facturación del total en Castilla-La Mancha, con 58 millones de euros. Entre ambas provincias concentran el 92,6 % de la facturación de aceite de oliva de las cooperativas castellano-manchegas. Cuenca concentra el 5,2 % de la facturación total de la región, con 6,6 millones de euros, y Albacete factura un total de 2,9 millones de euros, lo que representa el 2,2 %.
Las primeras diez cooperativas oleícolas de Castilla-La Mancha facturan un total de 63,66 millones de euros, lo que supone casi el 38 % de la facturación sectorial en aceite de oliva.
Respecto a las cooperativas más relevantes del sector en la región, destacan, dentro de las de primer grado, la cooperativa Nuestra Señora de La Antigua, de Mora (Toledo), con una facturación de 5,6 millones de euros; la cooperativa San Sebastián de Belvís, de Belvís de la Jara (Toledo) con 4,9 millones, y Santísimo Cristo del Espíritu Santo, de Malagón (Ciudad Real) con 4,7 millones de euros.
El primer lugar del ránking regional de las cooperativas de segundo grado lo ocupa la cooperativa Campo de Montiel, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) con 17,3 millones de euros, seguida por la cooperativa Montes Norte, de Malagón (Ciudad Real) con 12,7 millones de euros y la cooperativa Molinos de Aceite, de Toledo con 5,9 millones.
Sin embargo, la mayoría de las almazaras cooperativas de primer grado de Castilla-La Mancha son de pequeña dimensión, si se comparan con las cooperativas líderes del sector de Andalucía, ya que las 10 primeras cooperativas en facturación no llegan al 30 % de la facturación sectorial en aceite de oliva, con cerca de 38 millones de euros.