Brasil mostró este martes su “compromiso” en medioambiente con vistas a facilitar la ratificación del acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), firmado en junio de 2019 pero pendiente de que se aclaren algunas reticencias mostradas por socios europeos.
“Ratificamos nuestro compromiso con el medioambiente y el desarrollo sustentable”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, durante la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), celebrada de manera virtual en el marco del cierre de la Presidencia Pro Tempore uruguaya.
Varios socios europeos han expresado en los últimos meses críticas al Gobierno de Jair Bolsonaro respecto a su política medioambiental en lo que los miembros del Mercosur han interpretado como una excusa para no ratificar el acuerdo entre los bloques.
Durante su intervención en la reunión virtual, Araújo reconoció que, en este semestre y a pesar de la pandemia de la covid-19, el Mercosur llevó adelante “intensos trabajos” bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay con el bloque europeo, por lo que el máximo objetivo en 2021 debería ser “cerrar el acuerdo”.
“Trabajamos para que 2021 nos permita restablecer el dinamismo que alcanzamos en 2019”, comentó.

Áreas deforestadas de la selva amazónica de Porto Velho, Rondonia (Brasil). Efeagro/Joédson Alves
Araújo resaltó la tendencia creciente del uso del comercio electrónico y argumentó que el aumento de competitividad de los países del bloque permitirá mejorar su lugar en el mercado internacional.
“Queremos un bloque moderno y funcional”, expresó Araújo, quien recordó que los 30 años del Mercosur, que se cumplen en 2021, deben ser “una oportunidad para reflexionar” y avanzar “en la integración” que quieren sus miembros.
El canciller brasileño se mostró contrario a las “medidas proteccionistas” que puedan tomarse por la crisis económica provocada por la pandemia, pues, dijo, “el crecimiento dependerá de un mayor comercio y una mayor integración” entre los miembros del Mercosur y “con el resto del mundo”.
Por su parte, su homólogo de Paraguay, Federico González, calificó de “imperativo” mantener los trabajos “que permitan el comercio intrarregional e interregional” en un momento en que “se ha resentido” a consecuencia de la pandemia de la covid-19.
El titular paraguayo de Exteriores expresó su compromiso en “la hoja de ruta” marcada hace 30 años y alentó “a continuar con los trabajos para optimizar las estructuras del Mercosur y potenciar los órganos con presupuestos propios”.
Además de los cancilleres de los cuatro países miembros, en la sesión matutina intervino Rogelio Mayta, ministro de Exteriores de Bolivia, país asociado al bloque, quien consideró que “es un proceso natural” la integración de su país al Mercosur.
“Tenemos una agenda que estamos seguro que podemos sobrellevar”, argumentó el canciller boliviano.
La LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) se celebra de manera virtual dentro de la Cumbre del Mercosur, en la que se entregará este miércoles la Presidencia Pro Tempore a Argentina.