La consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, ha apostado hoy por “ganar el monte” para contribuir a la recuperación económica en la que está “inmerso” el país, y ha destacado además las capacidades que tiene Cantabria en este ámbito.
Blanca Martínez se ha expresado así en la inauguración de una reunión de Forest Europe, una iniciativa de cooperación en la gestión forestal sostenible en el área europea.
En su intervención, la consejera ha subrayado la apuesta del Gobierno cántabro por convertir la producción de madera en un eje estratégico en la comunidad.
Según dice, Cantabria tiene condiciones para ello, porque cuenta con unas 153.127 hectáreas de superficie desarbolada, alrededor del 30 por ciento de la superficie regional.
Blanca Martínez ha explicado que, según estimaciones de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Madera y el Mueble (ACEMM), la reforestación de 30.000 nuevas hectáreas podría generar 1.100 puestos de trabajo nuevos y unos ingresos anuales de unos 32 millones de euros para propietarios, rematantes, aserraderos e industria de trituración. Por ello, el Gobierno ha elaborado un plan forestal que, tal como sostiene la consejera, pretende cubrir un “vacío imperdonable” que había en la región.
Este plan propone medidas en diversas líneas que incluyen, entre otros objetivos, la defensa contra los incendios forestales, promover una gestión forestal sostenible, fomentar la certificación forestal, incidir en la repoblación y restauración forestal -creando para ello un banco de semillas de especies autóctonas-, fomentar la producción de biomasa e incentivar el asociacionismo forestal.
Blanca Martínez ha destacado que esta gestión forestal ha de ser sostenible en sus vertientes económica, social y ambiental.
Forest Europe es una iniciativa de cooperación, puesta en marcha en 1990 y centrada en las oportunidades y en los problemas relacionados con los bosques y la ciencia forestal.
En total, 46 países europeos están representados en esta organización, y hay otros países no europeos y organizaciones internacionales que participan como observadores.