El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha abogado hoy aprovechar más las posibilidades energéticas que ofrece la naturaleza, como es el caso de la biomasa.
Pedro Sanz ha inaugurado, en Daroca, un curso básico para la formación de operarios en centros de tratamiento de biomasa, en el que participan quince personas con el fin de incrementar su formación en esta actividad.
Ha recordado que una de las riquezas de La Rioja, además de sus pueblos, es su medio natural y la capacidad que tiene esta comunidad autónoma de aprovechar mucho mejor el medio rural para disfrute de los ciudadanos y también para “aprovechar en él aquellas posibilidades que tiene de aprovechamiento de su propia energía, en este caso la biomasa”.
Curso de formación en el aprovechamiento de biomasa
Los participantes recibirán formación teórica y práctica en el ámbito del tratamiento de la biomasa, para lo que se prevén actividades de aprovechamiento madereros, sesiones prácticas en la empresa Ebinor para conocer los detalles del proceso de producción y distribución de biomasa desde este centro situado en Sotés.
También aprenderán sobre la transformación y producción de astillas y pellets -pequeñas porciones de materia vegetal comprimida-, producto que se distribuye en Navarra, Álava y Zaragoza y en distintos puntos de La Rioja, donde se emplea como combustible.
Este curso tiene una duración de 160 horas e incluye en su programa una visita a Expobiomasa 2014, la feria de profesionales del sector de la biomasa, que se celebrará en Valladolid del 21 al 23 de octubre.
Se estima un ahorro de cerca del 50 % en el gasto anual de combustible
El Gobierno regional, en una nota, ha recordado que la biomasa es una fuente de energía con un enorme potencial, que crece de forma constante en su implantación y uso por parte de empresas, instituciones y hogares.
El curso tiene un presupuesto de 17.303 euros y cuenta con una ayuda del 80 % del enfoque Leader, uno de los ejes que constituyen el Programa de Desarrollo Rural de La Rioja (2007-2013), que promueve la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.