Un equipo de especialistas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha desarrollado un proyecto que haría viable la recuperación y ocupación de las 1.300 aldeas gallegas abandonadas, el 40 % de las que están en esta situación en España.
Los investigadores de la facultad de Físicas, dirigidos por Ángeles López Agüera, han entrado ya en contacto con la federación gallega de municipios y provincias (Fegamp) para plantear esta alternativa al hacinamiento en las urbes, una situación en que se encuentra nada menos que el 80 por ciento de la población mundial. La profesora compostelana señaló a Efe que los habitantes de cualquier ciudad son “cien por cien dependientes de todo”, comida, agua, electricidad, mientras que en las aldeas recuperadas todas estas necesidades son generadas “in situ”, con recursos propios y, en una década, “prácticamente gratis”.
El proyecto se denomina ‘De aldeas abandonadas a aldeas del siglo XXI‘ y su objetivo no es sólo la rehabilitación de estos lugares, a los que sólo en 2012 se sumaron 60 nuevas aldeas abandonadas en Galicia, sino que la población se asiente en ellas de forma permanente y con una “dependencia cero” del exterior.
Para la investigadora, es preciso “invertir la tendencia del éxodo rural, con una solución de tipo integral”, que cubrirá desde las necesidades habitacionales a cualquier otra demanda, como la energía, el tratamiento del agua, la propia alimentación o la gestión de residuos y su aprovechamiento.