El 70 % de las reservas a restaurantes en 2017 se hicieron a través de dispositivos móviles, según el balance del año del portal de reservas Eltenedor.es. El tique medio en 26 euros y las preferencias, principalmente por las cocinas mediterránea y japonesa.
En cuanto a los hábitos de consumo, las cenas de los sábados fueron las favoritas de los comensales, si bien se notó el año pasado un incremento de las reservas entre semana del 30 % y para una sola persona, del 20 %. Sobre la antelación, los españoles siguen esperando a última hora, con escasas 24 horas de antelación.

Un grupo de comensales espera a degustar una paella en el restaurante “Nou Racó” junto a la Albufera. EFEAGRO/Javier Liaño.
Las tendencias de 2018 en la restauración
Para conocer las tendencias de 2018 el portal de reservas ha contactado con algunos chefs que auguran que serán tendencia los productos ecológicos y locales, los denominados “superalimentos”, las técnicas de cocina saludables y la vuelta a los sabores tradicionales, pero con toques exóticos.
Susi Díaz, de La Finca by Susi Díaz, ha detallado que “cada vez es más importante que la oferta sea saludable y, a ser posible, basada en productos de agricultura ecológica o de proximidad”, algo que será “crucial” en 2018.
Pepe Rodríguez, chef de El Bohío y jurado del programa Masterchef, ha incidido en el éxito de los restaurantes de fusión a un precio económico de la mano de “la última hornada de cocineros” que han vivido en el extranjero, y en todos los platos “llevan lima, jenjibre, cilantro perfectamente integrados”. En general, Rodríguez ha detallado que lo que se llevará es “comer bien” en “restaurantes singulares que consiguen que la gente se desplace sólo a comer y no presten atención a nada más que a su plato