La senda medioambiental del empleo para colectivos desfavorecidos
El Gobierno de Extremadura y La Caixa firman un acuerdo para conservar espacios naturales y generar puestos de trabajo.

Colectivos desfavorecidos: su inserción laboral
En los últimos nueve años se han insertado en el mundo laboral a 190 personas desfavorecidas a través de este acuerdo, con un total de 47 proyectos en espacios naturales extremeños y por un importe económico de 6,2 millones de euros
Echávarri ha destacado los buenos resultados obtenidos a lo largo de todos estos años para la consecución de los dos objetivos: la mejora y mantenimiento de los espacios naturales de la comunidad autónoma, y la inserción de colectivos en situación desfavorecida. La reserva ornitológica de Portaje, incluida en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Canchos de Ramiro y Ladronera, alberga a más de 2.500 aves, principalmente ejemplares de ardeidos y cigüeña blanca.
En el embalse ubicado en este paraje se realizaron diferentes actuaciones para el manejo del hábitat y propiciar el asentamiento de estas aves, como la creación de islas artificiales, instalación de posaderos y un observatorio de aves, entre otras.
Actualmente, algunas de estas infraestructuras se encuentran deterioradas, por lo que se hace necesaria la construcción de un nuevo observatorio, la implantación de una pantalla vegetal con especies del entorno (sauces y retamas) que permita el acceso al mismo sin molestar a las aves, y la retirada y arreglo de cerramientos de espinos.
Monumento Natural de la Mina
El segundo de los proyectos se centrará en el monumento Natural de la Mina, ubicado en la Sierra de La Jayona a unos 700 metros de altitud y que ocupa una extensión de 80 hectáreas de paisaje típico mediterráneo.
Tras el abandono por los mineros hace casi un siglo, la Mina La Jayona se ha colonizado de una vegetación más típica de clima húmedo. Flora, fauna y geología se complementan con la espectacularidad de los pozos, puntos de apoyo, galerías y estructuras mineras producto de la excavación.
El proyecto que se desarrollará tiene por objetivo el estado de la vegetación existente para favorecer el crecimiento de las orquídeas, además de realizar un sendero accesible poder hacer un itinerario botánico aprovechable para la visita.
La última actuación se desarrollará en los alrededores del Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste, ubicado en una finca de 48 hectáreas, propiedad de la Junta de Extremadura, que estuvo dedicada al cultivo de tabaco, pimiento para pimentón y frambuesa. Al abandonarse estos cultivos, característicos de La Vera, se favoreció la aparición de especies arbustivas que favorecen el riesgo de incendios.