La pirámide de alimentación para niños, en breve
La Fundación Dieta Mediterránea redactará la primera pirámide infantil. La idea es adaptar las proporciones de los alimentos que se recomienda ingerir a las necesidades energéticas y nutricionales de los más pequeños, con el objetivo de promover los hábitos saludables.

Redactar esta pirámide ha sido uno de los principales acuerdos alcanzados durante el XII Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, que se ha celebrado en el marco del salón Alimentaria & Hostelco, que ha tenido lugar esta semana en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, en L’Hospitalet de Llobregat.
“Tenemos una dieta que es la más saludable de todas, y en este congreso se ha puesto de manifiesto lo importante que es que la dieta de nuestros niños sea saludable y siga las pautas de consumo de la dieta mediterránea”, ha destacado en declaraciones a los medios el presidente de la Fundación Dieta Mediterránea y consejero de Agricultura de Castilla La Mancha, Javier Martínez Arroyo.

Fotograma de niños participando en un taller de cocina. EFEAGRO/ Mònica Faro
Los cambios en la pirámide
En este sentido, ha detallado que algunas de las modificaciones que incluirá esta pirámide respecto de la estándar para adultos será la supresión de bebidas alcohólicas como el vino o una mayor presencia de los cereales y las legumbres que harán la base “más sólida”.
En general, el congreso que ha presidido el Doctor Ramon Estruch, consultor de Medicina Interna del Clínic de Barcelona y gran defensor de la dieta mediterránea, se ha centrado en la necesidad de poner el foco en los hábitos alimentarios de los más pequeños.
Y es que, según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), el número de niños obesos se han multiplicado por diez en cuatro décadas, lo que en el futuro puede derivar en un gran número de adultos obesos con problemas de salud