Extremadura ya cuenta con su Ley de Protección Ambiental
Extremadura la ha dirigido a la protección tanto del medio ambiente como de la salud de las personas.

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la Ley de Protección Ambiental de esta comunidad autónoma, que implementa mecanismos de intervención ambiental dirigido a la protección tanto del medio ambiente como de la salud de las personas.
Esta ley se inspira en dos principios básicos: la reducción de cargas administrativas para los promotores, dotando de celeridad a la tramitación de los procedimientos administrativos que la misma regula, y la reducción de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos.
Todo ello con el objetivo de armonizar medio ambiente y economía, y teniendo en cuenta que las consideraciones medioambientales y económicas “se complementan como dos caras de la misma moneda”, según han explicado fuentes de la Consejería de Agricultura de Extremadura.
Protección ambiental: novedades
Entre las novedades más destacables de esta nueva ley figura la reducción del plazo máximo para dictar y notificar la resolución por la que se otorga la Autorización Ambiental Unificada, que pasa de los seis meses actuales a los tres, lo que beneficiará al 95% de los proyectos que requieren de esta figura.
Asimismo, el Informe de Impacto Ambiental abreviado reduce de tres a dos meses el tiempo en el que debe formularse.
La ley será de aplicación a cualquier plan, programa o proyecto de titularidad pública o privada
Además, se suprime la necesidad de que en el expediente administrativo conste un informe de compatibilidad urbanística emitido por el ayuntamiento en cuyo territorio pretendan ubicarse las instalaciones sujetas a Autorizaciones Ambientales Unificadas.
Esta media, según las citadas fuentes, supone una reducción de cargas administrativas para el promotor y acelera la tramitación.
La ley será de aplicación a cualquier plan, programa, proyecto, obra, instalación y actividad, de titularidad pública o privada, que se desarrolle en el ámbito territorial autonómico extremeño y que puedan generar impactos en el medio ambiente y/o poner en riesgo la salud de las personas.