Desde que se aprobó el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá, CETA según sus siglas en inglés, la balanza comercial entre ambos países ha crecido un 25 %.

Desde que se aprobó el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá, CETA según sus siglas en inglés, la balanza comercial entre ambos países ha crecido un 25 %.
El ingeniero agrónomo danés Peter Sisseck, fundador y alma máter de Dominio de Pingus, ha revolucionado la manera de hacer vino en Ribera de Duero, donde llegó en 1990 casi por casualidad.
Compañía del Trópico, conglomerado de empresas que surge en 2014 tras la fusión de Panaria y Café&Té, prevé abrir 11 nuevos locales entre propios y franquiciados antes de final de año.
Baldomero Gas lleva 20 años en el negocio de la restauración. Gestiona el grupo Bodegas Mezquita y ha creado un método para Restaurantes Felices. Le preocupa la mala fama de la precariedad en la hostelería, porque no siempre es cierto.
La compañía murciana busca ser reconocida como uno de los agentes más dinámicos del sector de bebidas y distribuidos de marcas ‘premium’ a nivel global.
El consumidor y los reguladores en la Unión Europea (UE) «tienen miedo» al concepto de la biotecnología, porque «se asocia al término transgénico, al transgénico agrícola», pero «la biotecnología es mucho más».
Los drones tienen un «potencial tremendo» en la agricultura -por razones económicas y medioambientales-, se utilizan en cooperativas o grandes grupos agroalimentarios en cultivos de regadío y se «socializará» su uso a corto plazo, de modo que llegará también al pequeño productor.
¿Comemos carne clonada? ¿El azúcar moreno es mejor que el blanco? ¿El aceite de palma es tóxico? ¿Es más sano beber agua embotellada? Estas son sólo algunas de las dudas más frecuentes que nos pueden surgir cuando nos llegan ciertos mensajes. Lo lógico es que al final nos preguntemos, pero… ¿Qué es comer sano?
El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Ángel López, asegura que grupos animalistas han puesto al colectivo «en el punto de mira y no lo vamos a tolerar bajo ningún concepto», más aún cuando «sería un disparate cargarse» una actividad esencial para mantener los ecosistemas.
José Esquinas critica el actual modelo agroindustrial que ha conducido a la «mercantilización» de la agricultura y a concentrar en pocas multinacionales el negocio de semillas y fitosanitarios; un modelo que está en el centro de la pérdida de biodiversidad.