Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural fueron 113.352 en febrero pasado, el 77 % menos que el mismo mes de 2020, según una encuesta difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural fueron 113.352 en febrero pasado, el 77 % menos que el mismo mes de 2020, según una encuesta difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Anento es un pequeño pueblo de Zaragoza que hace 35 años estaba vacío, que sufrió el abandono durante una década y que volvió a la vida gracias al empeño de un grupo de jóvenes: su entrada en la lista de “Los pueblos más bonitos de España”, en 2015, supuso un antes y un después en su desarrollo.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural bajaron el 69,54 % en enero respecto al mismo mes de 2020, arrastradas por el descenso del 74,11 % de las estancias de extranjeros y del 68,33 % en los residentes nacionales.
La subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, ha asegurado que hay que dirigir el turismo hacia un modelo sostenible y que “sostenibles son un turismo rural y un ecoturismo que contribuyan a frenar la despoblación, a distribuir la riqueza”.
Dentro de un sector turístico que ha regresado a cifras de los años 60-70 a consecuencia de la pandemia, los alojamientos rurales son los que menos han sufrido en 2020. La covid-19 ha provocado cambios en los hábitos de los viajeros y quizás haya traído una oportunidad para el turismo rural.
El buscador ha abierto la primera fase de la quinta edición de un certamen en el que ya han participado más de 1.000 pueblos y en el que 40 de ellos ya forman parte de la Red de Finalistas.
Setenil de las Bodegas desciende a la sexta plaza, tras dos años de liderazgo. Alcalá del Júcar (Albacete) ocupa la segunda posición y por primera vez entran en el top 10 dos municipios de la Comunidad de Madrid, según el estudio del portal Escapada Rural.