El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá este lunes a los familiares de los doce marineros desaparecidos tras el naufragio del arrastrero gallego Villa de Pitanxo el pasado martes en aguas canadienses.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá este lunes a los familiares de los doce marineros desaparecidos tras el naufragio del arrastrero gallego Villa de Pitanxo el pasado martes en aguas canadienses.
Los corazones se pararon hace una semana en España, África y Perú. Son los países de origen de los 24 marineros a bordo del Villa de Pitanxo, barco que el mar se tragó. Salvo Juan Padín, Eduardo Rial y Samuel Kwesi, el resto encontraron el pasado martes su tumba en el gran banco de Terranova.
La UE concede al país pescar 1.584 toneladas de esta especie, cuya población esta en una situación delicada. Portugal también consigue una cuota de 3.144 toneladas.
La costera de la anchoa (bocarte) del Cantábrico está ya en una fase muy avanzada y con resultados positivos para la flota, por la abundancia o calidad de las capturas y precios competitivos.
No hay tanto plástico en los océanos como se creía y en ellos viven diez veces más peces de los que se calculaba, además de miles de virus y bacterias con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora, según comprobaron los científicos de la expedición española Malaspina.
La única almadraba de Huelva es la de Nueva Umbría. Tras ser abandonada en 1963, se ha creado una plataforma vecinal que quiere recuperarla para uso social, y de paso reivindicar la importancia que tuvo para la economía del Golfo de Cádiz.
El turismo marinero coge impulso, con una nueva regulación y más proyectos que permiten a los pescadores diversificar su actividad.