Murcia relevará a Almería como Capital Española de la Gastronomía en 2020, una región con casi medio millón de habitantes que destaca por la autenticidad de sus productos gastroalimentarios y su turismo gastronómico.

Murcia relevará a Almería como Capital Española de la Gastronomía en 2020, una región con casi medio millón de habitantes que destaca por la autenticidad de sus productos gastroalimentarios y su turismo gastronómico.
Ricard Camarena, del restaurante homónimo de Valencia, ha obtenido el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina 2018, mientras que José Félix Paniego ha recibido el de Mejor Director de Sala por su trabajo en El portal de Echaurren, y Valerio Carrera, el de Mejor Sumiller.
Al pasear por las calles de cualquier ciudad portuguesa es imposible no tropezar con una pastelería tras otra, cuyos escaparates avalan la tradición para elaborar dulces
Madrid se suma a la conmemoración en 2016 del Año Internacional de las Legumbres con la presentación de un libro de la FAO sobre este nutritivo alimento. Los restaurantes de la zona de la Plaza Mayor incluirán un plato diario en sus menús con las legumbres como ingrediente.
El italiano Osteria Francescana, del chef Massimo Bottura, se convirtió ayer en el primer restaurante italiano en convertirse en el mejor del mundo tras desbancar al Celler de Can Roca, de Gerona (España), en la gala de los “50 best Restaurant” celebrada en Nueva York.
La fotógrafa española María Higuero ha llevado a Nueva York una exposición de retratos de conocidos personajes de Jerez de la Frontera en la que ha querido plasmar las emociones que evocan los aromas que brotan de una copa de jerez.
La abogada Lola Bernabé López-Cózar “Loleta” explica que al público gastronómico en la red ya no le llega con “leer recetas”, sino que “quiere ver”, y por eso piensa que uno de los principales “retos” es la adaptación a los nuevos medios digitales como Instagram y Youtube.