Participarán en la campaña de este año en diferentes puntos del país. Esperan estar unos 70 días antes de regresar a Uruguay para continuar allí con su labor.


Participarán en la campaña de este año en diferentes puntos del país. Esperan estar unos 70 días antes de regresar a Uruguay para continuar allí con su labor.
Está “muy afectado” por el cierre de la restauración y el descenso de las exportaciones a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Piden medidas como aplicar a esta carne el IVA súper-reducido.
El cierre de las fronteras de la Unión Europea por la pandemia del coronavirus impide la llegada de unos 300 uruguayos que normalmente participan en esta campaña y son esenciales para sacarla adelante.
La ayuda se concederá al número de ovejas y cabras elegibles, con un máximo de 100 animales por beneficiario y una subvención máxima por animal de 12 euros.
La situación de la fiebre aftosa en el país vecino, el principal argumento para esta posición. El Gobierno de España no ha emitido la orden ministerial que permitía de forma excepcional la entrada de corderos marroquíes para esta fiesta.
Un millar y medio de ovejas han recorrido calles céntricas de la ciudad ante la expectación de los viandantes. La alcaldesa, Manuela Carmen, promete un rebaño de 600 ovejas para la Casa de Campo.
Francia también se posiciona como otro de los principales destinos del cordero vivo criado en España. Los precios este año han estado a la baja respecto a la campaña anterior.