Piden al Gobierno la necesidad de buscar soluciones a la “debacle” de los ganaderos de leche que se deriva del “fuerte” incremento de los costes de producción “unido al mal funcionamiento de la cadena alimentaria”

Piden al Gobierno la necesidad de buscar soluciones a la “debacle” de los ganaderos de leche que se deriva del “fuerte” incremento de los costes de producción “unido al mal funcionamiento de la cadena alimentaria”
Encara la tercera década de este siglo con retos que son la continuación del profundo cambio que experimentó en la década pasada gracias a una liberalización del mercado que ha llevado a una reestructuración total hasta conseguir producir más con menos granjas.
Entrevista al nuevo presidente de la interprofesional láctea (Inlac) en la que hace un repaso por diversos asuntos de actualidad. Entre ellos, el compromiso del sector con la sostenibilidad medioambiental y la apuesta por coger dimensión o por la innovación.
Agaprol, la mayor Organización de Productores de Leche (OPL) de España, reclama a las administraciones públicas que promuevan e incentiven las adhesiones de los ganaderos a estas entidades como fórmula para garantizar una mayor capacidad de negociación y de logro de un precio justo del producto que ponen a disposición de la cadena alimentaria.
Lo avanza en esta entrevista con Efeagro la directora gerente de la interprofesional láctea (Inlac), Nuria María Arribas, quien ve un “grave problema” en la entrada masiva de leche y lácteos a precios bajos procedentes de otros países UE.
Lleva 33 años transportando leche de las granjas a la fábrica y nunca como hasta ahora, quizá porque la sociedad no sabe valorar lo suficiente al sector primario, se había sentido tan “orgulloso” de su labor.
Es una ecuación compleja que potencia una mayor integración pero que, por otro lado, supone destruir empleo en el medio rural.