La mayoría de las categorías subió sus cotizaciones, especialmente en algunas formulaciones para el ovino y el vacuno. El sector avícola y la alimentación para lechones se salvan de las subidas.

La mayoría de las categorías subió sus cotizaciones, especialmente en algunas formulaciones para el ovino y el vacuno. El sector avícola y la alimentación para lechones se salvan de las subidas.
Las formulaciones para alimentar al ganado ovino son las que más se encarecen en los últimos 12 meses: más de un 10 %. Los más caros, no obstante, siguen siendo los destinados al acuícola.
Muchos coproductos obtenidos en la elaboración de alimento humano son reutilizados para alimentar a los animales. Hasta un 5 % de cada saco de pienso contiene este tipo de producto.
Lo asegura a Efeagro el director general de la Confederación de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales, Jorge de Saja, quien ve ventajas en esta nueva fuente proteica.
Cuando se le pregunta, José Luis Sánchez lo tiene claro y responde sin dudas que se dedica a la ganadería aunque, eso sí, en las instalaciones de su empresa no se ve ningún animal de sangre caliente, sino que se escucha el canto de los grillos y el zumbido de moscas y cucarachas.
Supera los 23 millones de toneladas. Se trata de un volumen similar al que había antes de que comenzase la crisis en 2007.
La Universidad de Alicante se enrola en un proyecto internacional para obtener biomasa de insectos para la alimentación animal