El aumento de la malnutrición infantil por la covid-19, unido a una menor cobertura de los servicios básicos de nutrición, puede causar la muerte de 168.000 menores de cinco años en el mundo entre 2020 y 2022, según un reciente estudio.

El aumento de la malnutrición infantil por la covid-19, unido a una menor cobertura de los servicios básicos de nutrición, puede causar la muerte de 168.000 menores de cinco años en el mundo entre 2020 y 2022, según un reciente estudio.
El Gobierno español ha reivindicado el papel activo que desempeña España en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde fue admitida hace setenta años, el 10 de noviembre de 1950.
La explosión de iniciativas locales para dar de comer a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión por la crisis del coronavirus está generando nuevos modos de cooperación que pueden ayudar a resolver retos en alimentación.
A pesar de las restricciones, los mercados mundiales están bien abastecidos de alimentos, lo que no ha evitado que crezca la preocupación por la inseguridad alimentaria debido sobre todo a la falta de ingresos, advierte el Banco Mundial.
Unos 135 millones de personas de 55 países sufrieron inseguridad alimentaria extrema en 2019, una cifra que podría aumentar este año por el coronavirus, según un nuevo informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias.
Una buena higiene en la manipulación de los alimentos es esencial para evitar toxiinfecciones. La salmonella sigue siendo la que más brotes de origen alimentario genera y la listeria es la más letal de este tipo de enfermedades.
Una empresa catalana, que comercializa productos de la compañía alemana relacionada con el brote, confirma que los análisis a sus lotes han dado negativo a la listeria. No obstante, han sido retirados del mercado y detenida su venta.