La industria alimentaria debe mantener, con ayuda de los poderes públicos, sus inversiones en la España rural para evitar el despoblamiento y lograr más sostenibilidad, han coincidido los participantes de un foro de Promarca.

La industria alimentaria debe mantener, con ayuda de los poderes públicos, sus inversiones en la España rural para evitar el despoblamiento y lograr más sostenibilidad, han coincidido los participantes de un foro de Promarca.
Los productos elaborados con proteína vegetal pero que imitan el sabor, la forma y la textura de la carne ganan cada día más adeptos a escala global y se les augura un futuro prometedor, lo que ha llevado a muchas de las mayores empresas cárnicas del planeta a apostar por el que a priori es su antagónico rival.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y los sindicatos UGT-Fica y CCOO-Industria han elaborado un protocolo con buenas prácticas de protección y prevención para los trabajadores del sector.
Sindicatos y patronales lo crean para mejorar la actividad económica del sector y potenciar el empleo. El observatorio tendrá carácter consultivo e investigador.
La industria alimentaria considera que las leyes que han aprobado varias autonomías de gestión de residuos “rompen la unidad de mercado” y dificultan su cumplimiento.
Son los productos que más movimientos de importación y exportación aportaron a la balanza agroalimentaria española en los diez primeros meses de este año.
La FIAB coloca así al frente al presidente del Grupo Calidad Pascual, que sustituye a Mané Calvo. Tomás Pascual ha sido elegido por la unanimidad de toda la asamblea.