Los hogares de la Unión Europea (UE) gastaron en 2019 más de 956.000 millones de euros en alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que traduce en el 13 % del gasto total de consumo, según publicó la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Los hogares de la Unión Europea (UE) gastaron en 2019 más de 956.000 millones de euros en alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que traduce en el 13 % del gasto total de consumo, según publicó la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
El Ministerio de Consumo prohibirá en España los anuncios de alimentos no saludables dirigidos a menores de 15 años, con lo que elevará esta prohibición en tres años, para así disminuir la prevalencia de la obesidad y sobrepeso y sus consecuencias, tanto en el ámbito de la salud pública como en sus repercusiones sociales.
Son las previsiones que maneja la interprofesional Propollo. Los cálculos, no obstante, pueden fluctura y están sujetos a “las nuevas noticias en torno a la cancelación del turismo internacional”.
El Ministerio de Consumo ha comenzado ya a trabajar en un real decreto que confía culminar a finales de este año para que en el primer cuatrimestre de 2021 pueda estar ya en marcha el “Nutriscore”, un sistema de etiquetado frontal y voluntario para fomentar una dieta saludable.
El real decreto por el que se establece en España el estado de alarma para combatir la pandemia de coronavirus garantiza el abastecimiento de alimentos y productos esenciales.
Las ventas de productos de repostería, dulces, aperitivos salados e incluso bebidas alcohólicas han crecido por encima de la media en pleno confinamiento por el coronavirus, reflejo de un consumidor que apuesta cada vez más por la “indulgencia”.
Tras la recomendación de Sanidad de que los niños menores de 10 años no consuman pescados con elevados niveles de mercurio, preguntamos a varios expertos sobre las dudas que esta decisión genera.