Su puesta en marcha será compleja y se prevé un camino lleno de obstáculos, en el que se está cuestionando hasta el propio contenido del acuerdo. El panorama internacional, además, no ayuda a superar estos escollos.

Su puesta en marcha será compleja y se prevé un camino lleno de obstáculos, en el que se está cuestionando hasta el propio contenido del acuerdo. El panorama internacional, además, no ayuda a superar estos escollos.
La economía circular aplicada tanto en el campo como en las ciudades tiene como objetivo común lograr que los residuos dejen de ser desechos y pasen a ser aptos para ser usados de nuevo; empresas y organizaciones españolas tienen claro que este modelo de producción ha de ser el definitivo.
La actividad agropecuaria y forestal en España ya es una fuente de energía renovable y con un potencial de crecimiento inmenso. La aplicación de la economía circular en el medio rural ha conseguido que la biomasa se convierta en una alternativa limpia para dar calor, electricidad o mover vehículos.
La investigación en la industria alimentaria para establecer procesos de economía circular está dando como resultado nuevos compuestos, sabores y aromas a partir de los mismos recursos de los que se obtienen productos básicos como el vino, la leche o el pescado.
La economía circular en ganadería plantea retos y oportunidades para valorizar subproductos que permitan un ahorro de recursos y una apuesta por la sostenibilidad que supere el modelo de economía lineal.
La economía circular gana adeptos entre los agricultores, que encuentran una valiosa y sostenible fuente de ingresos en el aprovechamiento de las cáscaras y huesos de sus frutos para barcos, como tinte de ropa o combustible.