“Me gustaría felicitar a EFEAGRO por sus 25 años de trabajo en la difusión de sobre la industria alimentaria, la agricultura y la ganadería, habéis hecho un gran trabajo en estos 25 años.”
“Me gustaría felicitar a EFEAGRO por sus 25 años de trabajo en la difusión de sobre la industria alimentaria, la agricultura y la ganadería, habéis hecho un gran trabajo en estos 25 años.”
“Quiero felicitar a EFEAGRO por estos 25 años de existencia, por lo mucho que ha hecho y que yo he seguido personalmente en algunos momentos, como cuando fui ministro de Agricultura, muy directamente. Creo que EFEAGRO, sobre todo, ha dado voz y visibilidad a todo el sector agroalimentario (…).”
“El sector español ha sufrido una importantísima transformación en estos 25 años y quiero agradecer a EFEAGRO que lo haya acompañado. España cuenta con un grandísimo sector agroalimentario, con una ganadería y una agricultura muy importantes y también con un sector pesquero y forestal que con la industria de la agroalimetación generan enorme riqueza en nuestro país. (...) ”
“Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a EFEAGRO por estos 25 años dedicados a la información del sector agroalimentario. Por supuesto, agradecer el magnífico trabajo que se ha hecho en estos 25 años, por acercar la información del sector agroalimentario al resto de la sociedad. (…) ”
“Quiero felicitar a EFEAGRO por la labor que ha ido desempeñando durante todos estos años poniendo al campo en contacto entre si y al campo con la ciudad y con la gente que no lo conoce y haciéndole llegar todo tipo de noticias. (…) ”
“EFEAGRO es un referente a nivel nacional de la información. Información veraz, información contrastada, información en el mundo de la agricultura pero también información en el mundo de la pesca (…)."
“En la agricultura, en el sector agroalimentario en general español, EFEAGRO ha sido un compañero constante. Creo que el disponer de gente que entienda de agricultura y que esté dispuesta a transmitir este conocimiento a los agricultores y al público en general es muy importante (…)."
“Querría aprovechar para felicitar a EFEAGRO por estos 25 años de actividad. Creo que la labor realizada en estos años ha sido absolutamente inmejorable y de gran calidad en servicio de la agricultura y la alimentación española. (…) "
“La labor de EFEAGRO ha sido el hacernos llegar esa importantísima labor que tiene la agricultura y la ganadería para nuestra sociedad. Hacerlo de una manera que todos podamos entender lo que sucede en el campo y lo que sucede en la Política Agraria Común. (…) "
“Me quiero unir también, junto al resto de personas que así lo han hecho, a la felicitación colectiva a EFEAGRO por estos primeros 25 años de vida, que espero que sean muchos más en el futuro para que os sigáis ocupando de informar sobre el campo en general, y sobre desarrollo rural en particular."
“Querría felicitar a EFEAGRO por su 25 aniversario, por ser un referente en la información del sector y les deseo que sigan trabajando así durante muchos más años. Desde AICA muchas felicidades”.
"EFEAGRO demuestra con sus 25 años de profesionalidad y de información veraz, que es absolutamente necesaria y un gran complemento para la actuación y la actividad de nuestros agricultores y ganaderos, que son un emblema del sector agro alimentario y uno de los pilares sobre los que se asienta la recuperación económica. (…)"
"Cuando nació EFEAGRO me dije a mí misma, ha nacido un medio que va a hacer posible que la voz de las mujeres rurales recorra toda España, que la voz de las mujeres rurales entre en cada uno de los hogares de los pueblos de España. Y hoy por hoy, en estos momentos, quiero darle las gracias por estos 25 años de compromiso. (…) "
“A lo largo de estos 25 años, EFEAGRO nos ha servido para informarnos siempre con el rigor y con la seriedad, y nos ha servido a aquellos portavoces que llevamos muchos años en la política agrícola, ganadera y forestal para informarnos, para formarnos también en muchas materias, siempre con ese principio de rigurosidad y conocimiento (...)”
“España tiene un sector agroalimentario potentísimo, que vive en un mundo globalizado, necesitado de información, con muchísima competencia. Por tanto, esa información diaria que da EFEAGRO es fundamental, es trascendental. (...) ”
“Como portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso quiero expresar mis más sincera felicitación a la agencia EFEAGRO por estos 25 años transmitiendo noticias, no solo del campo sino también de los problemas de las personas que viven de la mar. (…) ”
“Que sirvan estas palabras para felicitar a EFEAGRO por estos años, por estos años de trabajo serio, trabajo riguroso y de información. En este caso, como portavoz de pesca, todo lo que tiene que ver con la gente de la mar. (...) ”
“Desde el grupo catalán de Convergència y Unió felicitar a EFEAGRO por estos 25 años de información, resistencia, persistencia para cubrir un sector como es el agrario que pasa siempre sus altibajos. (...) ”
“En nombre de Coalición Canarias y de todos los canarios, sobre todo del agro canario, felicitar estos 25 años a EFEAGRO porque creo que hacen un trabajo excepcional. Por un lado, una de las actividades principales de este país de España y desde luego de Canarias. (…) ”
“Felicitar a EFEAGRO por la labor que está haciendo. Sobre todo porque es una labor callada y a veces informar de cuestiones que en un principio nunca son portada de primera página de ningún periódico es importante por que la actividad agraria, la actividad ganadera, medio ambiental, forestal, la pesquera es fundamental también para que los ciudadanos estén informados”
“Sirvan estas palabras para felicitar a EFEAGRO por el 25 aniversario. 25 años trabajando con el mundo de la agricultura, con el mundo agrícola. Informando, asesorando, participando del conocimiento que el mundo agrícola tiene sobre su problemática pero también sobre sus alternativas. (…) ”
“Quiero felicitar a EFEAGRO por su 25 aniversario y, cómo no, quiero agradecerle el mucho y buen trabajo realizado para mostrarnos, enseñarnos, informarnos de la gran importancia que tiene nuestra agricultura, nuestra ganadería y nuestra pesca. (...) ”
“Felicidades a EFEAGRO por su 25 cumpleaños. Por haber contribuido y acompañado a la extraordinaria transformación del sector agrario español y del medio rural español en general.”.
“En estos 25 años hemos vivido todo, hemos vivido la integración en Europa, hemos vivido las ampliaciones en Europa, sus cambios, la moneda única y el paso de una sociedad menos rural y mucho más urbana. (...) ”.
“Mi más sincera felicitación por vuestra eficacísima labor de estos 25 años, tarea que habéis llevado a cabo con una enorme profesionalidad y eficacia. El mundo agrario y rural seguro que os está muy agradecido. Con mi enhorabuena y festejando ya anticipadamente los próximos 25, recibid un muy cordial abrazo ”.
“Creo que gente como vosotros es importante que exista en la sociedad, que comunique a todos los que formamos parte de esta gran industria que es el agro en España, la voluntad de futuro que tiene este país. (…)”
“Felicito a EFEAGRO y a todo el equipo que compone su actividad y que garantiza una información agraria permanente, intensa y además bien recogida, bien construida. Y que para Castilla y León es importantísimo porque hay más de 100.000 familias que viven ligadas al sector agrario. (…)”
“Desde Castilla-La Mancha felicitar a EFEAGRO por estos 25 años dedicados a la agricultura, a la ganadería y también a las industrias y a las cooperativas agroalimentarias de toda España. Por la labor que están haciendo, difundiendo las noticias y difundiendo todo tipo de información, tanto nacional como comunitaria, de una manera profesional, de una manera muy exacta. (…)”
Efeagro contribuye a que los españoles conozcan la realidad de este sector al mismo tiempo que el propio sector esté informado y al corriente de las novedades que le afectan directa e indirectamente
“Quisiera felicitar y agradecer a todas las personas que a lo largo de 25 años han hecho posible tener una agencia dedicada a la información agraria, que han sido testigos y han dado tantas noticias de tantos temas históricos y que tanta repercusión han tenido para el campo español.
Esta felicitación la queremos transmitir en primer lugar a las personas que han hecho posible este éxito, los profesionales que día a día con su trabajo periodístico han colocado al sector agrario en el primer plano de la información, dando visibilidad y dignificando la labor de los hombres y las mujeres en el campo.
Es importante que haya medios que sean capaces de acercar la importancia que tiene la agricultura y la ganadería, el medio rural en general para toda la sociedad, lo importante que somos. Yo creo que ese trabajo lo habéis hecho muy bien.
“Durante estos 25 años EFEAGRO se ha posicionado como un medio de comunicación de referencia y en nuestro caso siempre nos ha tratado con el máximo rigor y profesionalidad.”.
“Muchísimas felicidades EFEAGRO por estos 25 años. Esperamos que al menos durante 25 años más podáis seguir comunicando las cosas buenas que tiene la pesca y que nuestros ciudadanos españoles y del mundo necesitan conocer”.
“Desde la industria española de bebidas refrescantes, queremos felicitar a EFEAGRO por estos 25 años informando con rigor sobre el sector agroalimentario, uno de los más importantes de la economía española y que, además, está siendo el motor de la recuperación económica de nuestro país.”
“Creo que es de justicia reconocer que es un medio de referencia obligada tanto para nosotros como para el sector y ha sido un testigo fiel de la presencia de los vinos de Rioja en los sitios más recónditos del mundo, dando cumplida información de su presencia y, sobre todo, de una manera satisfactoria y muy eficiente. (...)”
“Desde Propollo queremos felicitar a Efeagro en su aniversario, por su trabajo en estos años, su dedicación, su información siempre correcta y veraz a favor de la gente del campo y de la gandería.”
“La verdad que EFEAGRO ha sido una herramienta fundamental para el trabajo nuestro, el de la asociación, para dar información a todos los que vivimos y trabajamos en este sector vacuno de carne”.
“Felicidades a EFEAGRO por su 25 aniversario y enhorabuena por todo lo que ha conseguido en estos años al contar toda la verdad y todas las circunstancias que rodean a nuestro sector. Enhorabuena”.
“Muchas felicidades a EFEAGRO por su 25 cumpleaños y muchas gracias también por habernos ayudado también a contar a la sociedad todo lo que hacemos los productores del huevo en nuestras granjas ¡Muchas gracias!
“Deseo un feliz Aniversario a EFEAGRO, que ha prestado un gran servicio, una tarea de la que todos tenemos que estar contentos. Hemos estado puntualmente atendidos por las informaciones que podían interesar a los consumidores, los ganaderos y los agricultores"
“Desde la Federación Catalana de Industrias de la Carne (Fecic) queríamos aprovechar la ocasión para felicitaros por vuestros 25 años de vida. Tiene mucho mérito ser tantos años una agencia de referencia y, aún más, si tenemos en cuenta que es con información tan especializada como la agroalimentaria."
“Desde Cedecarne, queremos trasladar a EFEAGRO nuestra más sincera enhorabuena por estos 25 años de existencia, y desearles una continuidad en su trayectoria llena de éxitos. Desde la Organización que tengo el honor de presidir ofrecemos toda nuestra colaboración y apoyo para conseguir este objetivo."
“Tanto en nombre de Anprogapor como en el mio propio, deseo felicitar muy efusivamente a EFEAGRO por estos 25 años siendo referente de la comunicación en el sector agroalimentario, con una visión profesional, clara y directa que conecta a este sector con el público."
“Quiero felicitar a EFEAGRO por su 25 aniversario porque realmente es muestra de su trayectoria profesional y de la gran labor que están haciendo en comunicación en este país. Muchísimas felicidades a todo el equipo”.
“Mi más cordial enhorabuena para EFEAGRO por este 25 aniversario. Son unas fechas muy importantes para la industria alimentaria, pues no son tantos los medios que se dedican a informar de nuestro sector que es tan importante para la economía española.”
“Felicito a EFEAGRO por su 25 cumpleaños, enhorabuena”.
“Desde la Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas, primer sector industrial del país queremos felicitar a EFEAGRO por su 25 aniversario y darle la enhorabuena por su magnífica contribución al desarrollo de la industria agroalimentaria a través de la difusión de noticias, la realización de reportajes y los foros de encuentro.”.
“Desde bodegas Protos felicidades EFEAGRO por estos 25 años apoyando a nuestro sector”
“Me gustaría resaltar que lo habéis hecho desde una difusión de información relevante, rigurosa y contrastada. Me gustaría también señalar que todo el sector agroalimentario se ha visto enriquecido por esta labor de difusión tan inestimable. (…) ”
“Cuando uno quiere enterarse de la información sobre el sector de alimentación, EFEAGRO es el referente. Quisiera reconocer el gran esfuerzo que habéis hecho en innovación ya que habéis evolucionando con los tiempos, con las últimas técnicas. Os felicito por todo ello, y os deseo muchísima suerte en los próximos 25 años y que celebremos el 50 juntos. (…)”
“Desde Cerveceros de España, queremos felicitar a EFEAGRO por esos 25 años de labor profesional que viene realizando. Y queremos felicitar, sobre todo, por su labor que es rigurosa, objetiva y profesional, y por eso se ha posicionado como uno de los principales referentes de la información del sector agroalimentario. ”
“Desde el Grupo Restalia queremos felicitar a EFEAGRO por su 25 aniversario, porque son pioneros en la información sobre la restauración. Felicidades y enhorabuena.”
“La verdad que es un placer trabajar con vosotros y estos 25 años de trabajo, vuestra profesionalidad, os han convertido en todo un referente en el sector. Creo que hablo en nombre de todo el equipo al desearos todo lo mejor y que, por lo menos, podáis celebrar las Bodas de Oro. (…) ”
“Os felicito por estos 25 años de evolución, muy buena evolución, por estar 25 años con la agricultura, llevando las noticias de la agricultura al campo a las ciudades a que todo el mundo conozca lo que es la agricultura”.
“En Diageo tenemos un lema que rige todas nuestras actuaciones: Celebrar la vida todos los días y en todas las partes. Y por ello no podemos dejar de unirnos a un día de celebración tan importante como es el que estáis festejando hoy, el 25 aniversario de un medio de comunicación que ha estado siempre al lado de las empresas de alimentación, de bebidas y de distribución. (...)”
“Desde Grupo Vips queremos felicitar a EFEAGRO por su 25 aniversario y reconocer sinceramente la excelente labor que ha ido realizando a lo largo de los años para destacar la relevancia del sector agroalimentario de restauración en España. (…) ”
“Todos en Coca-Cola queremos brindar por estos primeros 25 años de EFEAGRO. Y queremos brindar no solo por otros 25 años sino muchos más en los que EFEAGRO siga informando sobre el sector de alimentos y bebidas.”
“Desde Azucarera quiero felicitar a EFEAGRO en su 25 aniversario por su información del sector agroalimentario y especialmente de la remolacha y desearle muchos años de continuación de esta labor que creo que es, y seguirá siendo, tan fructífera. Muchas gracias y felicidades.”
“Cumplir años es bueno. Cumplir 25 años es magnífico, pero cumplir 25 años de la mano de Efeagro es inolvidable. Gracias por apoyar a los empresarios en nuestra internacionalización.”
“EFEAGRO ha sido testigo a lo largo de estos últimos 25 años de los importantes cambios que se han registrado en el sector agro-alimentario español. Desde Agropopular deseamos larga vida”.
“Pensamos que EFEAGRO nos ha ayudado mucho a difundir las bondades de esta política y hacer que los ciudadanos conozcan los beneficios que la PAC tiene para todos ellos. Así que una vez más reitero mis felicitaciones a EFEAGRO y os animo a seguir trabajando otros 25 años más”.
“Bueno pues nada felicidades, 25 aniversario EFEAGRO, estáis haciendo una labor estupenda. Bueno que cumpláis 25 más, a ver si lo vemos, venga”.
“Siempre están los agricultores pendientes del cielo y siempre estamos aquí en tu Tiempo pendientes de ellos. Como EFEAGRO desde hace 25 años, así que para EFEAGRO felicidades, feliz aniversario y que sigamos otros 25 o más pendientes los unos de los otros (…) ”.
“Quiero felicitar a EFEAGRO por sus 25 años de trayectoria apoyando al sector agroalimentario y lo quiero celebrar al estilo andaluz. En Andalucía cuando hay que celebrar algo lo hacemos con una copita de vino de Jerez, unos langostinos de Sanlúcar, un jamón de Huelva y con amigos. Ese es nuestro estilo de vida y esperemos que no lo perdamos nunca. (…) ”.
“25 años dicen que no es nada pero es mucho, mucho trabajo, de mucho esfuerzo de muchos buenos profesionales. 25 años, y lo que os queda.”.
“Al final, la Agricultura lo es todo, es la alimentación, es la única pata de salud que tenemos en esta vida tan enloquecida. Así que a los hombres y a las mujeres del campo un beso enorme y a EFEAGRO, que para adelante, que nos quedan todavía muchos años de dar información.”
“Pues 25 años que hacéis en EFEAGRO así que os mando desde aquí todas mis felicitaciones y por 25 años más.”
“Quiero felicitar a EFEAGRO por estos 25 años de comunicación y por los próximos 25, felicidades.”
“Quiero felicitar a Efeagro, por los 25 años que cumplís y porque sean muchos más.”
“Felicidades por vuetro 25 aniversario. Que sigamos viéndolo y, sobre todo, estando informados.”
“Felicidades por estos 25 años”.
“Podemos decir que tenemos vidas paralelas, Efeagro y la revolución de la gastronomía española han ido juntas, de la mano. Muchas felicidades y muchas gracias por todo lo que nos habéis ayudado con vuestras noticias y vuestro enfoque.”
“Pepe: Bueno que cómo pasa el tiempo 25 años EFEAGRO contándonos cosas sobre la agricultura, sobre la gastronomía. Samantha: Lo mejor que hay, lo más importante y además gente que lo lleva haciendo toda la vida y que lo hace fenomenal. 25 añazos, muchas felicidades.”.
“Bueno, un saludo y una felicitación muy grande a EFEAGRO por su 25 aniversario aquí, desde la cocina de Topchef. Felicidades”.
“Desde el restaurante Estado Puro, un saludo muy grande y muchas felicidades a EFEAGRO por estos 25 años”.
“Muchísimas felicidades a EFEAGRO, feliz cumpleaños y que espero que dentro de 25 años tanto vosotros como yo podamos estar repitiendo este vídeo. Un abrazo.”.
“EFEAGRO por vuestros 25 añazos que cumplís este año y por haber puesto el sector de la gastronomía en dónde está ahora mismo .Felicidades y enhorabuena”.
“Pues para todos los amigos de EFEAGRO, feliz 25 cumpleaños. Quiero aprovechar, felicitaros por el trabajo que hacéis, por estar siempre ahí, por apoyarnos, por apoyar a la gastronomía, a todos los productos españoles.”.
“Felicidades y que lo paséis muy bien. Gracias por informar sobre lo que tiene de bueno el campo y de lo que el campo nos aporta.”.
“Me gustaría felicitar a EFEAGRO por esos 25 años de trabajo que espero que sean 25 más. Muchas felicidades a todos los que trabajáis y mucha suerte en vuestro camino.”.
“Deseo con todo mi corazón en este 25 aniversario felicidades a EFEAGRO y que sigáis cumpliendo muchísimos”
“Sin el interés que mostráis todos los días hacia nuestro trabajo, nada sería lo mismo. Los éxitos de la gastronomía española van juntos, de vuestra mano.”
“El valor de una agencia especializada como Efeagro es vital para poder hacer más visible y comprensible la oportunidad de vivir mejor para alimentarnos mejor.”
“Felicitaciones, enhorabuena y agradecimiento a Efeagro por estos fructíferos e interesantes 25 años, al lado de los profesionales de la gastronomía, apoyando y difundiendo todo el trabajo gastronómico para los gourmets del mundo entero.”
“Felicitación 2: 25 Años con enorme vocación, entusiasmo ilimitado, buena formación y gran deseo de triunfar. ¡Que viva Efeagro y su 25 aniversario!”
“Enhorabuena y gracias a Efeagro por 25 años de cariño y excelente trabajo.”
“Muchas felicidades a Efeagro por todos estos años hablando de gastronomía y lo que os queda, por estar siempre pendientes de nuestro trabajo.”
“Felicidades a la agencia Efeagro y a todas las personas que trabajan en ella, con el deseo de que sigamos siendo cómplices a favor de una gastronomía referente y de calidad durante los próximos 25 años.”
“Enhorabuena a EFE Agro, como agencia especializada y profesional, por su destacada contribución a la difusión de la bondad de nuestros productos y la excelencia de nuestras cocinas.”
La Unión Europea prohíbe al Reino Unido exportar animales vivos de vacuno por los casos de “vacas locas”.
Los pescadores andaluces se movilizan contra la decisión de Marruecos de aumentar las sanciones y la negociación del acuerdo CEE-Marruecos.
Las organizaciones agrarias Asaja y COAG se manifiestan en Madrid para pedir ayudas fiscales, la reordenación del sector y la reforma de la Seguridad Social Agraria. Cruzaron el centro de Madrid con rebaños de ganado y se produjeron enfrentamientos con la Policía ante el Ministerio de Agricultura.
España se incorpora al régimen comunitario de aceite. Significó una ayuda al consumo de 26.000 millones de pesetas.
Las organizaciones agrarias Asaja y COAG se manifiestan para forzar el diálogo con la Administración por la situación del campo en relación con el mercado único.
Pedro Solbes, nombrado nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en sustitución de Carlos Romero. Asegura que es consciente de que el “toro es difícil“, porque la modernización de la agricultura española exigía el “sacrificio de mucha gente y la colaboración de todos”.
Representantes de 40 países analizan en La Toja el futuro del sector pesquero en la Conferencia de Ministros de Pesca, con los recursos pesqueros, la liberalización del comercio y la cooperación como principales cuestiones de debate.
España pone en marcha el Programa Leader para el desarrollo de las zonas rurales, con fondos comunitarios, estatales, autonómicos, locales y privados.
España establece un mecanismo de abandono voluntario indemnizado de la producción láctea como primera fase de la reordenación del sector.
Las negociaciones sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) provocan manifestaciones de agricultores y ganaderos españoles en la frontera con Francia.
Los Doce aprueban el llamado Tratado de Maastricht, un tratado de unión política y económica que abre la puerta a una moneda única.
Agricultores franceses queman camiones de fruta española en distintas ciudades de Francia en protesta por los acuerdos de comercio internacional. Las protestas españolas ante los incidentes se suceden en la frontera, con bloqueos de La Junquera por los camioneros.
Los ministros de Pesca de la Comunidad Europea aprueban la reforma de la Política Pesquera Común hasta 2003.
Los países de la Comunidad Europea (CE) se abren a los productos agrícolas españoles, sobre todo frutas y hortalizas, que hasta ahora tenían un acceso restringido. La agricultura española queda plenamente integrada en el mercado sin fronteras de la CE tres años antes de lo previsto.
Las organizaciones agrarias Asaja y UPA realizan la llamada “marcha verde” -de mas de 20 días y con destino en Madrid- para protestar por la situación de la agricultura y la ganadería.
Vicente Albero Silla, hasta ese momento secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, ocupa la cartera de Agricultura en sustitución de Pedro Solbes.
Desde el mes de julio se producen innumerables ataques en Francia a camiones con producciones agroalimentarias españolas, en protesta por su entrada en el mercado comunitario.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea aprueban, tras siete años de negociaciones, el acuerdo con Estados Unidos que dará luz verde a la conclusión de la Ronda Uruguay del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en Ginebra.
Luis Atienza es nombrado nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación tras la dimisión de Vicente Albero.
Los agricultores se manifiestan en Madrid contra el proyecto de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino por su efecto sobre el sector español
Se producen incidentes entre pesqueros españoles y franceses frente a la costa vascofrancesa por discrepancias sobre los cupos de anchoa.
La ampliación de Europa conllevó “la guerra” del bacalao con Noruega y del bonito con Francia. En julio, se produjeron numerosos enfrentamientos entre las flotas española y francesa, con apresamiento de pesqueros de ambas nacionalidades.
Una “semana negra” de incendios, sobre todo en la zona mediterránea, que se cobró la vida de más de 20 personas y asoló miles de hectáreas.
El sector agrario reclama medidas urgentes por los daños de la sequía, especialmente en Andalucía.
El comisario europeo de Agricultura Franz Fischler visita España y las áreas más afectadas por la sequía, pero reitera que no concederá ayudas directas a los afectados.
La “guerra del fletán” con Canadá -por los derechos de pesca- culminan con la captura del barco español “Estai” por patrulleras canadieneses, en lo que la Unión Europea consideró un acto de piratería.
La Unión Europea da un ultimátum a Francia para que cesen los constantes ataques contra los camiones españoles con frutas y hortalizas.
Los pescadores protestan por la ruptura de las negociaciones entre la UE y Marruecos, que han provocado su amarre forzoso, y bloquean varios puertos. La flota regresaría finalmente en noviembre, tras firmarse el nuevo acuerdo pesquero.
El comisario de Agricultura Franz Fischler y quince ministros de Agricultura de la Unión Europea mantienen una reunión informal en Burgos. Los agricultores organizaron protestas para pedir ayudas para compensar los daños causados por la sequía.
España acaba su presidencia de turno de la Unión Europea, en la que se consiguió un acuerdo sobre la reducción del barbecho obligatorio para cereales y oleaginosas, la reforma del mercado del arroz y la supresión definitiva de la denominación “british sherry”.
El Parlamento Europeo condena los ataques en Francia contra camiones españoles de frutas y hortalizas y exige a París compensaciones por daños y adopción de medidas preventivas.
El Tribunal Europeo de Justicia concede a España el derecho a reclamar compensaciones a Reino Unido por haber impedido durante semanas faenar en aguas británicas.
Loyola de Palacio es nombrada ministra de Agricultura en el primer Gobierno de José María Aznar.
Una cumbre de los Quince aprueba ayudas a los afectados por la crisis de las “vacas locas”, después de que en abril hubieran aprobado medidas para combatir la enfermedad y recuperar el mercado.
Catorce días de huelga de los camiones españoles provocaron desabastecimiento en algunos mercados y la paralización de numerosas empresas.
El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, visita España para conocer la realidad del sector olivarero y aceitero, en medio de la polémica por su propuesta de reforma del mercado comunitario del aceite.
Más de 50.000 agricultores protestan en Madrid por la propuesta de reforma del mercado comunitario del aceite. En diciembre se aprobaría la reforma, basada en el mantenimiento de la ayuda a la producción.
La Comunidad Valenciana sufre la pérdida de cuatro vidas e importantes daños materiales y agrícolas por los efectos de una gota fría que provocó un temporal de lluvias.
El bloqueo de las carreteras francesas por la huelga de sus camioneros provoca problemas de suministros, enfrentamientos e incluso intervenciones policiales.
Gobierno y comunidades autónomas constituyen un Comité de Colaboración para tratar de impedir la propagación de la peste porcina clásica, por el riesgo para la exportación y el futuro de la cabaña. Se establecen medidas drásticas para evitar el contagio y controles estrictos.
La Unión Europea acuerda la reforma sobre el aceite de oliva con una mejora de las propuestas iniciales que, según el Gobierno, permitirá garantizar el futuro del sector.
La UE reforma la organización de mercado del plátano (que se considera positivo para los productores canarios) y el tabaco, que modula parcialmente la prima en función de la calidad.
Los Estados Miembros logran un acuerdo histórico para suprimir las denominadas "redes de la muerte" o volantas en la pesca de túnidos a partir del primero de enero de 2002, tras un período transitorio.
Se aprueba la reforma agraria de la Agenda 2000, un paso más hacia la eliminación del apoyo a los precios del mercado y su sustitución por un sistema de ayudas a la renta. Cubre el espectro más amplio de sectores (cereales, oleaginosas, leche, vacuno y desarrollo rural), aunque supone básicamente una continuación de la línea iniciada en 1992.
Jesús Posada es nombrado ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en sustitución de Loyola de Palacio.
Estalla el escándalo del lino por supuesto fraude en el cobro de subvenciones europeas. Se suceden las dimisiones y el cruce de acusaciones entre las distintas administraciones. En 2007, la Audiencia Nacional absuelve a 10 acusados.
Bélgica prohíbe la comercialización de pollos alimentados con piensos contaminados por dioxinas. Generó tal oleada de controles, desconfianza y psicosis que se produjo una fuerte caída de ingresos en los productores.
Más de 20.000 agricultores se movilizan contra el acuerdo UE-Marruecos por lo que afecta a los productores españoles de frutas y hortalizas. En las concentraciones por toda España se llegan a arrojar 150.000 kilos de estos productos.
El fin del acuerdo de pesca con Marruecos mantiene amarrada a puerto las flotas pesqueras de zonas como Arcomar (Cádiz).
Miguel Arias Cañete es nombrado ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España en el nuevo Ejecutivo liderado por José María Aznar.
Los agricultores se manifiestan en Madrid contra la subida del gasóleo; unas protestas que se retomaron en septiembre de ese mismo año con la participación de más de 100.000 agricultores. El Gobierno acuerda una serie de medidas, como el incremento de 2,5 puntos del IVA compensatorio, de los que dos puntos eran para el subsector ganadero y tres para el agrícola.
Se estrena la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del vino con resultados favorables para los intereses españoles en los aspectos más relevantes, como son la reestructuración y reconversión de viñedo.
España confirma el 22 de noviembre el primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) -conocido como "mal de las vacas locas"- en una explotación de la localidad lucense de Carballedo. El segundo caso fue detectado el 7 de diciembre en una explotación de Coristanco (La Coruña).
La adaptación del comercio al euro marca al sector de la distribución en 2001. Grandes almacenes, hipermercados y supermercados tienen que adaptar sus cajas registradoras, etiquetadoras, balanzas y carros de compra a la nueva moneda.
Las autoridades sanitarias de Reino Unido descubren 27 cerdos afectados por fiebre aftosa, el primer brote en este país desde 1981. La Comisión Europea decide prohibir las exportaciones de ganado del Reino Unido para evitar el contagio al resto de los Estados miembros.
Surge un foco de peste porcina clásica en una granja de la provincia de Lérida. La Comisión Europea decide cerrar las exportaciones de porcinos vivos, de esperma y embriones de esa especie desde Cataluña.
Los agricultores de la UE rechazan el acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y Marruecos para que entren en el mercado comunitario 168.000 toneladas de tomate marroquí sin arancel. En España, productores de Andalucía, Valencia, Murcia y Canarias protagonizan protestas en Madrid.
Estados Unidos prohíbe la importación de clementinas españolas, tras detectarse partidas de larvas de la mosca del Mediterráneo. El sector citrícola concluye el año contrariado por el daño que esto provoca a su imagen. El veto se levantó en octubre de 2002.
El pleno del Parlamento Europeo rechaza eliminar de forma progresiva las ayudas a la producción de tabaco, en contra de lo que proponía la Comisión Europea en su proyecto para regular el sector entre 2002 y 2005.
El sector del vino se puso en pie de guerra contra la Ley Antibotellón para luchar por excluir a este producto de la normativa, que tanto le perjudicaba. El sector dice que esta ley "demoniza" al vino.
El petrolero "Prestige" se hunde frente a la costa gallega da Morte con 77.000 toneladas de fuelóleo, lo que afectó negativamente a la economía pesquera de la zona ya que 2.500 barcos quedaron amarrados a puerto con 7.000 familias afectadas. Marruecos permite faenar en sus caladeros a barcos de Galicia, Asturias y Cantabria para paliar los efectos.
España aprueba la Ley de Sanidad Vegetal para proteger a los vegetales y sus productos contra los daños producidos por las plagas y para mantenerlas, mediante la intervención humana, en niveles de población económicamente aceptables.
Entra en vigor la reforma de la Política Pesquera Común (PPC). El sector pesquero español muestra su inquietud porque recoge la eliminación de las ayudas para la renovación de la flota y para la constitución de las sociedades mixtas.
Tras siete años de intensos debates sobre cómo se debía afrontar el nuevo marco jurídico del sector vitivinícola, que contaba como referente con un Estatuto de los años 70, el Congreso de los Diputados da luz verde a la Ley del Vino y la Viña que abre otra etapa para un sector que necesitaba mejorar su competitividad.
La Comisión Europea y Marruecos alcanzan un acuerdo para renovar el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación por el que el país alauí consigue un cupo de exportación de 175.000 toneladas de tomates al año y, a cambio, se reduce el arancel para cereales europeos a un 38 %. Una medida que provoca las protestas del sector tomatero comunitario.
Miles de algodoneros se manifestaron en Madrid para protestar contra la reforma del sector que planteaba Bruselas sobre ayudas a este cultivo y para reclamar al Gobierno que defendiese su postura. Los algodoneros se oponen al desacoplamiento del 60 % de la ayudas que recibían.
La gallega Elena Espinosa es nombrada ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación de España en el Gobierno socialista conformado por José Luis Rodríguez Zapatero, que había ganado las elecciones generales de marzo.
Hundimiento del pesquero cerquero gallego "O Bahía" en la Costa da Morte. Mueren diez hombres que trabajaban en el barco. Fue un año trágico porque en noviembre fallecen otros tres pescadores del pesquero "Nuevo Pilín" en aguas de Vizcaya.
El Ministerio de Agricultura aprueba un paquete de medidas para ayudar a los agricultores ante el importante ascenso del precio del gasóleo agrícola. Entre ellas, se destinaron 63 millones de euros en ayudas directas a los agricultores profesionales mediante la presentación de la factura del gasóleo comprado.
El virus de la "lengua azul" o "fiebre catarral ovina" resurge en la parte oriental de Cádiz. El Ministerio de Agricultura pone en marcha una serie de medidas de lucha y erradicación de la enfermedad, acompañando a las medidas de protección tomadas por la Comunidad Europea que, entre otras, limitaban el movimiento ganadero en algunas zonas.
El sector vitivinícola español, el Gobierno y las comunidades autónomas se reúnen en Santiago de Compostela para impulsar un plan estratégico en este sector que combata el descenso nacional de su consumo y la pérdida de competitividad en los mercados exteriores.
Los agricultores y ganaderos españoles se enfrentan a una de las peores sequías: la falta de lluvias hizo que los primeros meses de 2005 fueran los más secos desde el inicio de las mediciones de volúmenes de precipitaciones en 1947.
La Unión Europea aprueba una reforma de la Organización Común del Azúcar con recortes de precios y planes para potenciar el abandono de la producción, así como ayudas para compensar la pérdida de renta de los remolacheros.
Los altos precios de los carburantes provocan en toda España movilizaciones de agricultores que reclaman un gasóleo profesional para el sector primario.
Europa asiste con preocupación a la expansión de la gripe aviar, que en todo 2014 terminó provocando 682 casos y 205 focos en la UE; en España sólo hubo un caso en un ave silvestre.
Los arrastreros "Arosa Quince", "Arosa Doce" y "Arosa Nueve" fueron apresados en Noruega por “infradeclaración” de capturas. Tres meses después volverían a España tras fijarse una multa de casi 2 millones de euros.
La “lengua azul” obliga a los ganaderos a realizar una vacunación masiva a todas las especies susceptibles de contraer esta epizootia que no representa ningún peligro para salud pública, pero repercute en limitaciones al movimiento de ganado.
La entonces comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, defendía que la siguiente reforma de la PAC pusiera "todo sobre la mesa", en referencia a las diferentes ayudas para agricultores o ganaderos. España marcó sus líneas rojas en favor de la agricultura mediterránea
Entra en vigor la obligación de que los restaurantes que sirvan pescados crudos o poco cocinados informen en sus cartas o a través de carteles de que han sido congelados previamente para evitar la contaminación por anisakis./p>
Ocho pescadores murieron tras el hundimiento, a doce millas de la costa de Tarifa (Cádiz), del pesquero "Nueva Pepita Aurora", con base en Barbate, debido al fuerte viento.
La UE llega a un acuerdo para reformar el sector del vino, con un pago único por superficie, independientemente de la cantidad producida.
La Junta de Castilla y León confirma dos fallecimientos en León por la enfermedad de Creutzfeld-Jacob, popularmente conocida como el “mal de las vacas locas”.
El atunero vasco “Playa de Bakio”, con 26 tripulantes, sufre un asalto a 250 millas de Somalia. España envía a la zona un avión de vigilancia.
Las autoridades chinas detectan niveles de melamina en leche líquida de tres de las principales marcas lácteas del país.
El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el uso de fuerzas terrestres y aviones extranjeros en Somalia para combatir a los piratas que operan contra el comercio marítimo internacional y los pesqueros.
Rusia levanta la prohibición de importar carne de cerdo de origen español por la gripe A (H1N1).
El buque atunero es liberado tras permanecer retenido 47 días por piratas cuando faenaba en aguas del Océano Índico
Los ministros de Pesca de la UE aprueban restablecer en 2010 la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya después de cuatro años y medio de veda.
Representantes de la UE y Marruecos firman el nuevo acuerdo agrícola, que liberaliza más el comercio y aumenta el cupo de tomates que pueden entrar en el mercado europeo con arancel reducido, entre las protestas de los agricultores españoles
La Unión Europea y los países latinoamericanos productores de banano acuerdan la reducción de aranceles con la que se pone fin a la denominada "guerra del banano" que los había enfrentado durante dos décadas.
España asume la presidencia rotatoria semestral de la UE, que concluye el 30 de junio de 2010, bajo el mandato de la ministra Elena Espinosa
El Consejo de Ministros desarrolla la Ley de 2009 sobre creación de órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario: el Consejo Agroalimentario del Estado y el Comité Asesor Agrario.
Rosa Aguilar asume la cartera de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Piratas somalíes secuestran en el Índico al pesquero “Vega 5”, que será liberado por una patrullera de la Marina de La India.
Un brote de “E-coli-” en Alemania, erróneamente vinculado a producciones hortofrutícolas españolas, desata la “crisis del pepino”, que provocó la muerte de medio centenar de personas y numerosas pérdidas al sector español. El origen estuvo en una partida de brotes de soja de una plantación de Baja Sajonia.
El Congreso de los Diputados aprueba el Proyecto de Ley por el que se integra el Reass en el Régimen General de la Seguridad Social
Se publica la Ley 35/2011 de 4 de octubre sobre titularidad compartida de explotaciones agrarias, que entrará en vigor tres meses después
El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, defiende ante representantes de los Estados miembros y eurodiputados su propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) para 2014-2020.
Miguel Arias Cañete es nombrado ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete abandera una batería de reformas legislativas en la cadena alimentaria y sector primario.
El acuerdo de asociación de la UE con Marruecos es ratificado por el Pleno de la Eurocámara y pone sobre la mesa el conflicto de intereses económicos ante la progresiva liberalización comercial, con el tomate como principal damnificado.
Las malas cosechas por la sequía siguen provocando volatilidad en el sector internacional de las materias primas. Los precios en julio llegaron a dispararse un 17 % de media. En España, afecta directamente a los costes de producción ganadera por el encarecimiento de los piensos.
Pesqueros de La Línea de la Concepción (Cádiz) son acosados por las lanchas de la policía de Gibraltar, lo que abre un conflicto diplomático con Reino Unido.
Los ganaderos se ponen en huelga por los bajos precios de la leche. Unos seis millones de litros quedaron sin recoger en las explotaciones ganaderas de Galicia en el primer día de paros.
El Parlamento Europeo introduce mejoras en la propuesta inicial de la Comisión de reforma de la PAC, especialmente en la "flexibilización" de requisitos y para su aplicación en los Estados.
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria que pretende equilibrar el poder de negociación de los agentes de la cadena alimentaria
Las instituciones de la Unión Europea empiezan en Bruselas las reuniones y negociaciones finales -conocidas como trílogos- con el objetivo de acordar la reforma de la PPC y la gestión de los caladeros.
Pescanova presenta concurso de acreedores y se abre un proceso empresarial y judicial en el que finalmente se confirma que hubo operaciones contables para presentar una deuda financiera ficticia, y se imputa al presidente y a varios consejeros.
España prohíbe el uso de aceiteras rellenables en hostelería y restauración a partir del 1 de enero de 2014.
Más de 200 trabajadores de la planta de Coca-Cola Iberian Partners en Fuenlabrada comienzan a recibir cartas comunicándoles su despido forzoso. Es una muestra de las tensiones que se viven en la multinacional entre dirección y plantilla en España.
Mariano Rajoy nombra a Isabel García Tejerina ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en sustitución de Miguel Arias Cañete
Pescanova aprueba sus cuentas de 2011 a 2013 y designa un nuevo consejo de administración reducido para iniciar un nuevo ciclo, que desemboca en su refundación como Nueva Pescanova.
Rusia prohíbe las importaciones de productos alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentes de la UE y otros países occidentales.
Muere uno de los símbolos de la distribución en España, el presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez.
Miles de hectáreas de cultivos y explotaciones ganaderas se ven afectadas por una de las mayores riadas en la historia en el Valle del Ebro, especialmente en la comunidad autónoma de Aragón.
El director general de Campofrío, Fernando Valdés, anuncia que la nueva factoría de Burgos, que sustituirá a la destruida por un incendio el pasado 16 noviembre, comenzará a construirse en julio de 2015 y estará concluida en noviembre de 2016.
Desaparece el sistema de cuotas lácteas en la Unión Europea y los ganaderos temen una mayor volatilidad, inestabilidad y sobreproducción en un contexto en el que España estrena también nuevo “paquete lácteo”.
El comisario europeo Phil Hogan asegura en su segunda visita a España que trabajará por simplificar la PAC; en su primer viaje, en febrero, resaltó los esfuerzos españoles en materia de seguridad alimentaria.