Las cadenas de restauración organizada crecieron en ventas un 13 % durante el 2018 en España a costa de los bares y cafeterías tradicionales.
Las cadenas de restauración organizada crecieron en ventas un 13 % durante el 2018 en España a costa de los bares y cafeterías tradicionales.
El sector alimentario reconoce el uso de los plásticos como una de las cuestiones más polémicas y controvertidas a las que debe hacer frente, no únicamente por cuestiones medioambientales sino también por motivos de salud.
Según datos del Cedex en España se producirá una reducción hídrica de entre un 24 y un 40% a final de siglo, según las zonas más críticas.
La mujer que falleció supuestamente de una intoxicación alimentaria en el restaurante Riff de Valencia, había consumido el menú degustación que incluye, entre otros platos, un arroz con setas que se investiga como posible origen de la afección gástrica.
Las autoridades españolas negocian con sus homólogos franceses poder hacer “alguna excepción” con el aceite de oliva a la hora de aplicar el sistema de etiquetado frontal voluntario “Nutriscore” para que este producto no salga perjudicado.
La caída de sus resultados operativos, los problemas financieros y una vorágine de cambios corporativos son algunos de los principales ingredientes de la crisis en la que se encuentra inmersa la cadena de supermercados DIA, cuyo futuro se decide en las próximas semanas.
Howard Schultz, el expresidente de Starbucks, anunció que está pensando “seriamente” en presentarse a las elecciones presidenciales de 2020 en EEUU como candidato independiente y suceder a Donald Trump.
Cientos de citricultores de la organización agraria Asaja, vestidos con “chalecos naranjas” se han concentrado esta mañana ante la sede de la Comisión Europea (CE) en Madrid para demandar medidas ante la crisis que atraviesa el sector por la abundante producción y los bajos precios en origen.
La mitad de los restaurantes permiten el pago con móvil y el 90 % tiene previsto ofrecerlo a corto plazo. Es la tecnología de “más rápida implantación” en el sector.
La exportación de aceituna negra de España a EEUU ha caído un 60 % entre agosto y noviembre de 2018, lo que supone una pérdida de casi 27 millones de dólares al pasar de 62,9 a 36,1 millones de dólares
El Plan de Acción concreto del Decenio de la Agricultura Familiar, que arrancó en enero después de su aprobación en diciembre de 2017 por las Naciones Unidas, se debatirá en la VI Conferencia del Foro Rural Mundial (FRM) que se celebrará en marzo en Derio (Vizcaya).
En concreto, esa cuantía se ha desembolsado desde el 16 de octubre de 2018 al 31 de enero de 2019. Esa cantidad equivale al 74,45 % de lo pagado en todo el ejercicio anterior.
Va camino de convertirse en una alternativa a los cítricos en una parte de la Comunidad Valenciana. Responsables agrarios reconocen que este fruto tiene todavía más recorrido.
La cadena de supermercados DIA celebrará el próximo 20 de marzo su junta general ordinaria de accionistas correspondiente al ejercicio 2018, en la que intentará obtener autorización para reducir su capital y compensar las pérdidas en que ha incurrido la sociedad.
La Comisión aplica esta corrección financiera al entender que se gastaron en acciones que no pueden imputarse a los fondos Feaga y Feader. Otros 12 países de la UE también se han visto afectados.
Mercamadrid SA está al 97 % de su capacidad. Por eso, entre los planes a corto plazo está ampliar 20.000 metros cuadrados. Se invertirán entre 15 y 20 millones.
El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó en enero un 0,9 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
El sector de los supermercados ha defendido hoy su trabajo para afrontar la grave crisis económica que afectó a España durante años y ha garantizado que los ajustes realizados entonces han fortalecido su modelo y les han permitido estar mejor preparados para la vorágine de cambios actual.
Coca-Cola European Partners (CCEP) ya ha empezado a almacenar materias primas en Reino Unido para poder seguir produciendo sin interrupción en suelo británico, mercado que representa el 20 % de sus ingresos