Una industria cárnica. Efeagro

Procesado de piezas cárnicas en una industria cárnica. Efeagro

CRECE LA EXPORTACIÓN

Mataderos a pleno rendimiento en una España menos carnívora

Publicado por: Juan Javier Ríos/Efeagro 9 de marzo de 2020

Los mataderos españoles producen a un ritmo superior al de hace una década en un país donde, sin embargo, los consumidores son menos carnívoros que hace 10 años: una paradoja que queda explicada por el incremento de las exportaciones y del turismo.

Los datos extractados por Efeagro de diversas fuentes oficiales no dejan lugar a la duda: Los mataderos españoles generan hoy un 37 % más de carne que hace una década (7,2 millones de toneladas en 2019).

Sin embargo, las familias compraron un 8 % menos de carne y consumieron la mitad de ese producto cuando salieron a los restaurantes; y todo con un crecimiento nacional demográfico superior a las 700.000 personas.

En declaraciones a Efeagro, el secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), Josep Collado, cuadra la fórmula de más producción pero menos demanda interna echando mano a la potencia exportadora y a la llegada de más turistas en estos 10 años al país (subieron en 31,5 millones de 2009 a 2019).

mataderos españa cárnica
Producción cárnica en un matadero español. EFE/Archivo. Jero Morales

De ahí deduce incrementos importantes de consumo en el sector hostelero aunque no haya datos oficiales comparativos.

A pesar de que el negocio de la carne no para, se incrementó en unos 7.000 millones de euros desde 2009 a 2018, el sector es consciente de esa España menos carnívora que ha relajado su ingesta de proteína animal.

Las causas son “multifactoriales”: movimientos “veganos” y animalistas, motivos nutricionales o de salud, pero Collado cree que se debe especialmente a una tendencia natural a moderar el consumo en un país que era tradicionalmente carnívoro.

Carne española en el mundo

Un panorama muy distinto, y que le da aliento a la industria cárnica, se vive en el sudeste asiático y en otros países que comienzan a engrosar su clase media y su población urbana, lo que está permitiendo un mayor acceso a la carne y sus derivados.

“Hay países que han salido de la pobreza, se sitúan en la clase media y piden carne, como ocurre en China”, señala Collado, quien considera que estos Estados están viviendo una fase que ya ocurrió en España y en otros países occidentales.

España se ha colocado como proveedor relevante de esa demanda y los datos lo confirman: las exportaciones se han disparado casi un 104 % en volumen entre 2009 y 2019 (de 1,37 a 2,79 millones de toneladas) y más de un 168 % en valor (supera ya los 7.000 millones de euros).

Son unas cifras que se logran, en gran medida, por el comportamiento de las ventas del porcino que ya rozan los dos millones de toneladas anuales, el doble que hace 10 años.

Collado valora ese posicionamiento del porcino español en los mercados mundiales y anima a otros sectores cárnicos, como el del vacuno y el ovino, a seguir sus pasos.

Estos dos últimos han estado más centrados hasta ahora en las ventas de animales vivos (con buena acogida en muchos países musulmanes) pero el secretario general de Fecic ve más rentable la venta de carne porque tiene mayor valor añadido y la posibilidad de ser más competitivos en países emergentes como los asiáticos.

Por lo tanto, la industria cárnica española, especialmente la vinculada con el cerdo, está cambiado su forma de concebir el negocio y el mercado a la vista de estas tendencias de consumo que marcan una pauta clara sobre las zonas del mundo que están requiriendo más proteína animal y aquellas que, en cambio, están menguando su consumo interno.

El objetivo de muchas de estas empresas es saber hacer una lectura acertada del mercado futuro para sacar la mayor rentabilidad a su negocio del que, a su vez, dependen muchos ganaderos.

Secciones : Empresas

Descubre más desde EFEAgro

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo